Nombre de Dios
Gooooooooood morning Vietnam! ¡Buiti Binafi numadas! Hoy es sábado, el mejor día de la semana.
Se acerca Semana Santa y el Parque Nacional Nombre de Dios es una mega opción de lujo: playas, kayak, selva, monos aulladores, cocodrilos, pesca con cordel, canopy...
Mi amigo Tom dice que es uno de sus parques favoritos...y mío también. Así que vuelvo a compartirles algunos párrafos de la "Guía Turística de las Áreas Protegidas del Litoral Atlántico". Con la mejor de las intenciones y esperando les sirva. ¡Ah! Recuerden; la guía la escribí entre finales del 2012 y principios del 213. Es muy posible que existan datos que no estén actualizados.
El lunes les platicaré de algunos problemas "psicopasionales" que me han estado afectando, especialmente los últimos años. Los quiero compartir con ustedes porque creo que se puede convertir en epidemia y no quiero tener ese cargo de conciencia.
Nos vemos el lunes Raza (Si el Chavo de Arriba lo permite).
Parque Nacional Nombre de Dios
Introducción:
El Parque Nacional Nombre de Dios es una de las áreas protegidas más nuevas del país y también una de las más activas en el desarrollo turístico sostenible. El parque cuenta con características llamativas ya que posee un área forestal de importancia ecológica, bosques de mangle, una laguna de rica biodiversidad y extraordinaria belleza escénica.
Además, el parque se enriquece culturalmente con
la presencia de una de las comunidades más importantes del pueblo Garífuna...
Se acerca Semana Santa y el Parque Nacional Nombre de Dios es una mega opción de lujo: playas, kayak, selva, monos aulladores, cocodrilos, pesca con cordel, canopy...
Mi amigo Tom dice que es uno de sus parques favoritos...y mío también. Así que vuelvo a compartirles algunos párrafos de la "Guía Turística de las Áreas Protegidas del Litoral Atlántico". Con la mejor de las intenciones y esperando les sirva. ¡Ah! Recuerden; la guía la escribí entre finales del 2012 y principios del 213. Es muy posible que existan datos que no estén actualizados.
El lunes les platicaré de algunos problemas "psicopasionales" que me han estado afectando, especialmente los últimos años. Los quiero compartir con ustedes porque creo que se puede convertir en epidemia y no quiero tener ese cargo de conciencia.
Nos vemos el lunes Raza (Si el Chavo de Arriba lo permite).
Parque Nacional Nombre de Dios
Introducción:
El Parque Nacional Nombre de Dios es una de las áreas protegidas más nuevas del país y también una de las más activas en el desarrollo turístico sostenible. El parque cuenta con características llamativas ya que posee un área forestal de importancia ecológica, bosques de mangle, una laguna de rica biodiversidad y extraordinaria belleza escénica.
Por estar ubicado a
orillas del mar Caribe posee una serie de atractivos turísticos naturales que
la vuelven un imán para los visitantes. Aquí se puede practicar el canopy,
baños en aguas termales, senderismo, kayak, observación de aves y vida salvaje,
pesca artesanal, o simplemente nadar y tomar el sol en las cálidas y
transparentes aguas del Caribe hondureño.
Ubicación
geográfica:
El Parque Nacional Nombre de Dios se encuentra
localizado en la Cordillera Nombre de Dios en la región Norte de Honduras,
entre la ciudad de La Ceiba y el Municipio de Jutiapa, Departamento de
Atlántida. Geográficamente está ubicado entre los 86º30’ - 86º47’ Latitud Norte
y 15º40’-15º47’ Longitud Oeste.
El área
total del PNND es de 26,757.96 ha. de
las cuales 7,370.43 hectáreas corresponden a la zona núcleo y 19,387.53 ha. a la
zona de amortiguamiento.
El área es co manejada
por el Instituto
de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF),
La Fundación Parque Nacional Nombre de Dios, FUPNAND, y las municipalidades de
Jutiapa y La Ceiba...
El parque está comprendido
en las hojas cartográficas 2863 II, correspondiente al Municipio de Jutiapa,
2863 III del Municipio de La Ceiba y 2963 de Balfate.
Topografía
y relieve:
Tomando en cuenta que el PNND en su
extremo norte limita con la línea costera, las altitudes incluidas dentro del
mismo van desde el nivel del mar, pasando por diferentes estratos de altitud (donde la Laguna El Cacao se encuentra entre
los 0 y los 11 msnm) hasta llegar al Pico Montaña Corozal a una elevación de 1725
msnm (ICF 2010)...
Precipitación
y clima:
La Cordillera de Nombre de Dios es una
zona montañosa que recibe una precipitación promedio de 3,000 mm por año
(FUPNAND e ICF, 2012). Su posición geográfica permite que los vientos alisios
del noreste enriquezcan la red hidrográfica de la cual dependen las comunidades
que se encuentran dentro de la extensión del parque.
La precipitación promedio anual en el
sector de la Laguna El Cacao, según el Sistema Nacional de Información
Ambiental (SINIA) está entre los 1801-2000 mm.
De acuerdo al Plan de Manejo 2012
elaborado por el ICF, la distribución climática del parque nacional está
conformada por un clima muy lluvioso tropical con octubre y noviembre como los meses
de mayor precipitación...
Cómo
llegar?
La primera forma de conocer el parque es
a través de la institución que lo maneja diariamente. La Fundación Parque
Nacional Nombre de Dios, FUPNAND, está ubicada en el Boulevard 15 de Septiembre
en el barrio Independencia, en la ciudad de La Ceiba. La institución ocupa el
último local en el edificio de las Clínicas Ortodoncias Lanza frente a la
Financiera Popular Ceibeña.
Tel. (504) 2441 -1322
Tel. (504) 9882 -3311
El
parque presenta dos polos turísticos principales para visitar: la laguna El
Cacao y la comunidad Garífuna de Sambo
Creek (sin olvidar numerosos hoteles, balnearios, aguas termales, canopys, playas y
restaurantes que existen en la zona a lo largo de la línea costera).
Si
el viajero decide llegar por sus propios medios a Sambo Creek puede
tomar el autobús directo La Ceiba – Sambo
Creek. O se puede abordar la línea La
Ceiba – Jutiapa. Este último deja al viajero sobre la carretera principal justo
en el desvío a la comunidad. Allí se puede tomar un mototaxi que lo llevará al
centro de Sambo Creek por Lps. 10.00.
También puede contactar con FUPNAND para
tomar el tour Limagadie gaeira
(“Belleza de mi pueblo”) en Sambo Creek.
Para
llegar a la laguna El Cacao lo más recomendable es hacerlo a través de FUPNAND
o con algunas de las siguientes tour operadoras que le brindarán transporte,
alimentación, guía y los kayas para recorrer la zona:
1.- Honduras Tourist
Options:
Tel.
(504) 2440 - 0265
Tel.
(504) 2443 -0337
2.- La
Moskitia Ecoaventuras
Tel.
(504) 2414 -5798
3.- Reservaciones Turísticas La Ceiba (RECOTURH)
Tel. (504) 2443
-6536
¿Dónde
dormir?
Numerosos hoteles existen en la zona de amortiguamiento
del parque. Muchos de ellos a orillas de la playa. Consulte con FUPNAND o en la revista turística Honduras
Tips para más información (www.hondurastips.com)
¿Dónde comer?
Existen muchos restaurantes para todos los gustos y
bolsillos en la zona de amortiguamiento del parque. Si viaja a la laguna El
Cacao es recomendable llevar agua y algún bocadillo para el camino.
Si visita Sambo Creek es posible que pueda degustar
platillos garífunas tradicionales en El
deeite garífuna Casildo o en Casa de
Hortencia...
Primeros auxilios y hospitales:
Tanto en Jutiapa como en
la aldea de Sambo Creek existen centros de salud locales (CESAMO) para primeros auxilios.
También están los
hospitales de La Ceiba ubicados a unos 45 minutos de la Laguna El Cacao y sus
alrededores:
Hospital Vicente D´Antoni
Tel.
(504) 2443 -2264
Tel.
(504) 2443 -2254
¿Qué hacer?
Nombre de Dios puede ser
visto desde tres perspectivas distintas. Por estar ubicado a orillas del mar Caribe, la
riqueza y belleza de sus playas y humedales cercanos la convierten en un
espacio ideal para la pesca artesanal, tomar el sol en la playa, nadar, bucear,
hacer kayak, o simplemente disfrutar del mar y la tranquilidad.
Si el viajero es un
apasionado por la aventura y la velocidad en las alturas, puede aprovechar
Nombre de Dios para visitar Glenda´s Paradise y deslizarse por el canopy más
largo de Honduras. O al contrario, puede sumergirse en pozas naturales de aguas
termales para tonificar el cuerpo y el espíritu.
Glenda´s Paradise está ubicado
exactamente un kilómetro después del desvío de entrada a Sambo Creek, en la
carretera entre las ciudades de La Ceiba y Trujillo. Precio aproximado del
canopy: US$40.00
También el parque se puede convertir en un sitio
extraordinario para la observación y estudio de la vida salvaje. Desde mediados
del siglo XX, investigadores de la talla del Dr. Burt Monroe, especialista en aves; Dr. Larry
David Wilson, Dr. Gunter Kôhler y James R. McCranie, especialistas en reptiles y anfibios, han
recorrido la zona en busca de las especies más representativas.
En la actualidad, el Dr. Paul House, etnobotánico, ha estado estudiando el parque desde la
década de los años noventa. En el año 2010, House y un grupo de voluntarios
encontraron la Euphorbia elata, una
especie nueva para el país y cuatro especies endémicas: Eschweilera
hondurensis y Ocotea atlántica (dos árboles que
representan parte de la riqueza de estos bosques tropicales) y la Zamia
oreillyi y la Zamia sandovalii, dos plantas que pertenecen a las Cycadas y que
provienen desde la época de los dinosaurios.
Hasta el momento, se han
identificado 426 especies distintas de plantas, entre ellas la Macrolobium
herrerae , un árbol mediano a grande, de hojas finas compuestas que pertenece a la familia de las
leguminosas. Esta especie se encuentra únicamente en Honduras y Costa Rica al pie de
montañas grandes y húmedas.
El parque se ha caracterizado por
ser un aula viva para los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras...
Finalmente, la comunidad de Sambo Creek es la llave para
establecer un contacto cultural con el pueblo Garífuna. Fundada hace 170 años,
aproximadamente, por el señor Manuel Valerio la aldea se ha convertido en un
bastión de la siempre viva cultura Garífuna...
Asociación de guías:
Guías
en Laguna El Cacao: En la aldea El Cacao existe el Comité de
Protección y Turismo Laguna El Cacao. Uno de los guías es bilingüe en español-
inglés.
Guías: Delmer Manzanares (504) 8855 – 7127 y Rafael
Benítez (504) 9999 -7856
En Sambo Creek existen dos guías bilingües español –
inglés. Contactar FUPNAND.
Laguna El Cacao. PNND. Arturo Sosa 2012.
Centro de visitantes, Laguna El Cacao. Arturo Sosa 2013.
Sendero dentro del bosque de mangle. Arturo Sosa 2013.
Vista de la Cordillera Nombre de Dios. Arturo Sosa 2013.
Comentarios
Publicar un comentario